![]() |
Qenfermería |
Estaréis de acuerdo conmigo que el trabajo en equipo
es una propiedad innata de nuestra profesión. No me imagino una enfermería
sin la colaboración con el compañero, sin compartir información y sin coordinar
el trabajo. Es indudable que somos equipos de trabajo.
Un elemento imprescindible para su funcionamiento,
a pesar de que nunca ha tenido una buena reputación, son las reuniones. Creo
que no me equivoco al escribir que en todas las unidades de diálisis y también
en el resto de los servicios, se llevan a cabo reuniones para resolver
problemas, para tomar decisiones con un objetivo claro, el
mejorar.
En nuestra Unidad (Unidad de Diálisis del Complejo Hospitalarío Universitario A Coruña), en 2003, se planteó como objetivo llevar
a cabo reuniones semanales con el fin de mejorar su funcionamiento. Actualmente se realizan los miércoles, a las 8 de la mañana (cuando se inicia el turno de mañana),
moderada por la supervisora y en la que participan el equipo de enfermería
(auxiliares y enfermera).
Después de varios años de experiencia, surgió la curiosidad de conocer como ha
sido la evolución de esta práctica. Para ello, hemos llevado a cabo un estudio analizando
las actas de las reuniones y elaborado un cuestionario para conocer la opinión
de los propios protagonistas con el fin de evaluar su calidad y
poder así, identificar aspectos
susceptibles de mejora.
Analizando los resultados, observamos que el objetivo de llevar a cabo
una reunión a la semana no se ha cumplido. Lo que si se evidencia con el paso
de los años, es que el número de reuniones ha ido aumentando y, por consiguiente, la frecuencia disminuyendo hasta situarse en 1 reunión cada 10 días en 2011. Esto
pone de manifiesto, que al principio la reunión no tuvo un impacto importante
en la unidad, bien debido a esa reputación anteriormente comentada o a
que la gente no era muy partidaria de esta práctica. Sin embargo, con el paso
del tiempo, se ha ido convirtiendo en un
elemento cada vez más importante en el funcionamiento de la unidad.
En cuanto a
la temática, se abordaron 1028 cuestiones las cuales se han clasificado en 4
categorías: hemodiálisis (donde
se incluyen todo lo referente a pacientes en tratamiento con esta técnica, presentación de nuevos pacientes,
complicaciones, etc.), la categoría peritoneal
(engloba todo lo referente a pacientes en programa de DP), funcionamiento de la unidad (el grupo más amplio en donde recogemos
las cuestiones tratadas a cerca de avisos de farmacia, temas relacionados con
el material, normas de funcionamiento, etc.) y, por último, la categoría personal
( que engloba temas como todo lo relacionado con turnos, vacaciones, etc.).
Es lógico el predominio de los temas relacionados con el funcionamiento de la
unidad debido a la amplitud del grupo. Destacar, el aumento con los años
de las cuestiones relacionadas con la hemodiálisis, un dato que es indicativo
de cómo las reuniones han ido ganando peso e importancia en la
unidad. Los temas menos tratados son los de diálisis peritoneal ya que los
compañeros que se encargan de esta sección diálisis llevan a cabo sus propias
reuniones y en las conjuntas solo se exponen los temas de interés general
útiles para el trabajo durante las guardias de la noche y los domingos.
Por otra
parte hay un acuerdo unánime entre el personal, que la reunión es un
elemento imprescindible para la mejora del la calidad asistencial. Destacar que
la mayoría están satisfechos o más que satisfechos con el cómo se desarrollan
las reuniones y solo un 3% se muestra
descontento con algún aspecto de la reunión (lugar, día, temas tratados, etc.).
Otro dato interesante y a tener en cuenta, es que el 30,8% cree que no se cumplen los compromisos
acordados en las reuniones. Esto es un dato preocupante que desencadena la
necesidad de insistir en el cumplimiento de las decisiones pactadas, con el fin
de unificar criterios y evitar mal entendidos. Además, este dato nos advierte de la necesidad de diseñar
indicadores que evalúen la calidad de las reuniones y el grado de cumplimiento
de los compromisos.
0 comentarios:
Publicar un comentario